Capitulo 1

Capitulo
2
Los
factores genéticos se manifiestas de
manera hereditaria del talento
deportivo, lo que indica que las cualidades decisivas para el resultado
deportivo viene determinada sobre el código genético, mediante estos factores
se establece un proceso de practica en
el que se observa mediante las diferentes especialidades deportivas a jóvenes y adolecentes entre los 6 y 16 años, para dar cuenta de su
evolución antropométrica, fisiológicas, psíquicas, motoras y sociales, lo que
puede influirse su predisposición a
determinado deporte.
Capitulo
3
Procesos de detección, captación y selección
de talentos según Bouchard , Brunelle y
Godbout plantean las diferentes medidas
en características, las cuales son:
Medidas
morfológicas: características corporales adaptadas a una especialidad deportiva específica lo cual tiene aspectos
como la estatura el peso, la masa muscular etc.
Medidas
orgánicas: se establecen desde los factores genéticos lo cuales son
entrenables y en ocasiones
resulta difícil discernir y cuantificar,
estos valores producto de un talento se denomina en su gran capacidad funcional
del atleta el cual se puede evaluar en referencia a su condición articulares
dinamométricas, Espiro-métricas Cardio -respiratoria.
Medidas
motoras/perceptuales: son las que se le realizan al sujeto mediante pruebas o
test, lo que ayuda a completar el perfil motor y perceptual en base de la especialidad deportiva, según freishman que permitan identificar su coordinación
general, tiempo de reacción, destreza, puntería, rapidez etc.
Medidas
psicológicas
En
el rendimiento deportivo , como ejercitación del propio cuerpo, atreves de la unidad psíquica ,
actúan todas las capacidades y aptitudes humanas. En los que los autores
planteas no solo por su dificultad en encontrar un test de referente al tema,
desarrollan el orientar mediante test lo que se presenta en el individuo con el
fin de evaluar áreas relacionadas con el
estrés competitivo, mantenimiento de la motivación y la tolerancia psicológica
a las elevadas cargas de entrenamiento, todo esto con el fin de predecir la
aptitud en éxito del deportista.
Medidas demográficas: estas plantea
desarrollar un estudio de la importancia en la cual se desenvuelve el
deportista con respecto a sus entrenamientos, competiciones y
relaciones sociales lo cual permita dentro de lo anterior mencionado la disponibilidad de tiempo de entrenamiento,
apoyo paterno, atención medica, acceso a
buenas instalaciones y disponibilidad
del entrenador competente entre otras
Capitulo3

Fase
1: de los 3 a los 6 años de edad
principal mente un examen físico que permita desarrollar un plan de
entrenamiento para su desarrollo físico , al igual que detectar malformaciones,
enfermedades etc.
Fase
2: de los( 9 a 10 en gimnastas y
nadadores) 10 a los 15 años de edad en niños y en niñas se aumenta dos años más
al final en diferentes deportes donde se
pasa a buscar la adaptación de los factores físicos y biométricos con respecto a la técnica
deportiva especifica
Fase 3: es considerada la fase de competición
a niveles nacionales e internacionales
donde se trabaja ya de manera específica la adaptación física,
fisiológica para la competición con el
fin de obtener resultados a un mayor, que priman a su exigencia del un gran
rendimiento.
Capitulo
4
Después de tratar y conocer un poco sobre la
detección, captación y selección de talentos
es importante hablar cobre la los
Problemas actuales de la promoción de
talentos deportivos ya que son factores
importantes lo cuales se deben conocer durante el trabajo que se quiere
realizar con respecto a la objetividad del mismo.
El
problema de la detección, captación y
selección de talentos deportivos en la actualidad se ve sometido a diversas
connotaciones de tipo conceptual, y también de tipo sociológico, ya que como
investigación del talento no es tanto una cuestión de selección del talento
sino más bien una cuestión de individualización i conservación del talento,
esto no quiere decir que el priorizar de parte fundamental en un solo individuo
por sus capacidades superiores sea conveniente para dejar los demás talentos en
formación, para esto se cita nuevamente la problemática durante una falta
de:
1 la estructuración de los
métodos que facilitan la detección y captación del mismo como lo hemos citado
anteriormente.
2
Promoción
del talento a través de la optimización del entrenamiento, esta como base del
respeto al desarrollo psico -biológico
3 Promoción del talento por
medio de la coordinación del currículo lo que refiera a la falta de educación o
ofrecimiento que permita al atleta
llevar consigo su ámbito educativo ,
social, deportivo y laboral
4
Base de reclutamiento una problemática
de selección debido a la disminución de la tasa de natalidad, además que el
deporte se ha visto sobre todo en el sector infantil y juvenil entre la concordancia de la cultura
alternativa del movimiento, sobre la vía de un cambio general de valores, entre
ellos también que existe cada vez mas diferentes disciplinas deportivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario